Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

¡NOS VAMOS DE VACACIONES!

Pero antes, desde GEDITEFAR estaríamos muy interesados en conocer tu opinión respecto a la gestión del blog y de las redes sociales a través de la siguiente encuesta: Encuesta para lectores ¡Muchas gracias a todos por vuestra participación!

RETIRADAS DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

Imagen
De un tiempo a esta parte, han aparecido muchas noticias sobre retiradas de medicamentos o de lotes concretos. Lo cierto es que, una vez aprobados, los medicamentos siguen vigilados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y, si este organismo lo considera oportuno, pueden ser retirados del mercado por entrañar algún tipo de riesgo para la salud. Antes de comercializarse, los medicamentos se prueban en los ensayos clínicos. Estos evalúan su seguridad y eficacia, pero, al realizarse sobre un grupo de personas reducido, no pueden prever todos los riesgos asociados. Por este motivo, cuando ya están comercializados, se vigila la aparición de cualquier reacción adversa. De esto se encarga la farmacovigilancia, una de las funciones de la AEMPS. Otro motivo de retirada de medicamentos es por algún defecto de calidad. En este caso, suelen afectar a un lote o lotes concretos, y el control lo ejerce también la AEMPS. Este organismo clasifica los defectos de calidad ...

Paxlovid, el primer fármaco contra la COVID para tomar en casa: ni de uso masivo ni sustituto de la vacuna

¿Qúe es Paxlovid y quién debe tomar esta medicación en caso de contagio por Covid? Paxlovid es un medicamento que sirve para que los pacientes contagiados por SARS-COV2 no evolucionen a un estado grave. Es un medicamento administrado por vía oral y está dirigido a una población restringida:aquellas personas que, por razones de edad, sean más vulnerables frente a la enfermedad. Por ejemplo, a adultos que no requieren de oxígeno suplementario y que tienen mayor riesgo de que la enfermedad se vuelva grave. Quiere decir que lo podrán tomar personas que tengan insuficiencias respiratorias, con obesidad, trasplantados, etc. La administración del medicamento es posterior al diagnóstico positivo en COVID-19 o dentro de los cinco primeros días posteriores a la aparición de síntomas. El tratamiento dura cinco días en los que se deben tomar tres comprimidos dos veces al día. Son 30 comprimidos en total y no está autorizado para tratamientos con una duración superior. El fármaco no estará dispon...