Paxlovid, el primer fármaco contra la COVID para tomar en casa: ni de uso masivo ni sustituto de la vacuna
¿Qúe es Paxlovid y quién debe tomar esta medicación en caso de contagio por Covid?
Paxlovid es un medicamento que sirve para que los pacientes contagiados por SARS-COV2 no evolucionen a un estado grave. Es un medicamento administrado por vía oral y está dirigido a una población restringida:aquellas personas que, por razones de edad, sean más vulnerables frente a la enfermedad. Por ejemplo, a adultos que no requieren de oxígeno suplementario y que tienen mayor riesgo de que la enfermedad se vuelva grave. Quiere decir que lo podrán tomar personas que tengan insuficiencias respiratorias, con obesidad, trasplantados, etc.
La administración del medicamento es posterior al diagnóstico positivo en COVID-19 o dentro de los cinco primeros días posteriores a la aparición de síntomas. El tratamiento dura cinco días en los que se deben tomar tres comprimidos dos veces al día. Son 30 comprimidos en total y no está autorizado para tratamientos con una duración superior.
El fármaco no estará disponible en farmacias bajo prescripción, por lo menos a corto plazo; los médicos tendrán que hacer peticiones individuales a la AEMPS.
Plaxovid contiene dos antivirales, uno de nuevo desarrollo que es el nirmatrelvir y el otro, más clásico, el ritonavir. El nirmatrelvir es un agente antiviral que inhibe la Proteasa 3C, la principal enzima que participa en la maduración proteolítica del coronavirus, mediando en la escisión de las poliproteínas PP1a y PP1ab. Sí la proteasa no puede liberarse para realizar sus funciones, se inhibe la replicación viral. La misión del ritonavir es potenciar la permanencia del primero en el organismo durante más tiempo en concentraciones más altas.
Jesús Sierra, portavoz de la Sociedad Española de Farmacia hospitalaria, indicaba que no era un tratamiento para todo el mundo, tan sólo es un medicamento que sirve donde la vacunación no ha dado resultado o en personas no vacunadas con mucho riesgo.
Los expertos piensan que el mayor problema del fármaco son las interacciones con otros medicamentos. Si un mismo paciente toma otros fármacos además de ritonavir, puede sufrir un incremento de las concentraciones del primero como consecuencia de la acción inhibitoria del antirretroviral sobre el metabolismo de fármacos.
El 24 de marzo de 2022, la ministra de Sanidad, Carolina Darías, firmó un acuerdo entre el Gobierno de España y la compañía Pfizer para distribuir 344.000 medicamentos contra la enfermedad del SARS-COV2. Hay limitaciones de producción debido a la alta demanda de los países desarrollados, problema que ya ocurre con otros fármacos que están siendo autorizados para el tratamiento de la COVID-19. Un claro ejemplo es el uso de sotrovimab, un tratamiento de anticuerpos monoclonales comercializado bajo el nombre de Xevudy, con una “disponibilidad limitada” y una alta demanda.
El 28 de marzo de 2022 comenzó la distribución del Paxlovid para los primeros tratamientos y se seguirán distribuyendo hasta llegar los 50.000.
El desarrollo de este fármaco ha supuesto un gran avance contra la lucha del COVID-19, ya que permite el mayor control de los síntomas y del virus, lo que alivia la presión de la Atención Primaria y el colapso en los hospitales. Los pacientes tendrán acceso a este tratamiento siempre bajo supervisión médica y se debe solicitar su uso a la AEMPS de forma individualizada.
Todos los tratamientos hacia la COVID-19 que permitan aliviar los síntomas, evitar el contagio o disminuir la gravedad de la enfermedad en la población mundial, suponen un gran avance en la lucha contra la pandemia que ha azotado al mundo estos dos últimos años.
Esto ha sido posible gracias al gran trabajo desarrollado por las distintas empresas farmacéuticas, laboratorios y estudios médicos realizados en todos los países.
Bibliografía
https://www.heraldo.es/. (25 de marzo de 2022). Recuperado el 21 de abril de 2022, de Qué es Paxlovid y quién debe tomar esta medicación en caso de contagio por covid: https://www.heraldo.es/noticias/salud/2022/03/25/que-es-paxlovid-pfizer-medicamento-covid-1562602.html
Paxlovid, el primer fármaco contra la COVID para tomar en casa: ni de uso masivo ni sustituto de la vacuna. (s.f.). Recuperado el 21 de abril de 2022, de https://www.eldiario.es/: https://www.eldiario.es/sociedad/paxlovid-primer-farmaco-covid-casa-masivo-sustituto-vacuna_1_8704921.html
Autora:
Paloma de Ana Villares
Comentarios
Publicar un comentario