3…2…1… ¡CORRE, QUE EMPIEZO A OVULAR!
Muchas parejas que quieren tener un bebé lo intentan, pero no lo consiguen. Una buena forma de aumentar sus posibilidades es recurrir a los tests de ovulación.
¿Has oído alguna vez hablar de ellos?
Estos son productos sanitarios capaces de detectar el inicio del periodo de ovulación de una mujer a través del aumento de la hormona luteinizante (LH) en la orina. Esta hormona es la responsable de la expulsión del óvulo, y aumenta considerablemente en un momento del mes y 12-24 horas tras ese aumento ocurre la ovulación.
La mujer tendrá, tras un resultado positivo, entre 36 y 48 horas de ventana fértil. Gracias a este test podemos por tanto saber cuáles son los días más fértiles para mantener relaciones sexuales con alta probabilidad de quedar embarazada. A este test también se le conoce como monitor de fertilidad.
¡Hemos oído hablar de él, lo compramos en la farmacia y viene con instrucciones! Pero, aun así… ¿Qué errores se pueden dar de forma frecuente al interpretar un test de ovulación en casa?
1. Utilizar la primera orina de la mañana
A diferencia de lo que se recomienda al realizar un test de embarazo, no se aconseja que sea la primera orina de la mañana porque la concentración de LH puede ser mayor, lo que puede dar lugar a falsos positivos.
¿Cómo se realiza la lectura para saber si el resultado el positivo o negativo?
En el caso del test digital saldrá una cara sonriente si es positivo; en el caso del analógico el color de la segunda raya debe ser igual o más intenso que el de la raya de control.
En caso de duda, el test de ovulación digital será preferible, puesto que ayuda a eliminar por completo las posibles confusiones de su interpretación.
3. Creer que se producirá el embarazo sí o sí en caso de que tengamos relaciones sexuales en ese tiempo
El que estés ovulando no garantiza que vayas a quedarte embarazada porque existen otros factores, tanto internos como externos, que influyen en la fertilidad. Entre los primeros, caben mencionar factores inmunológicos o nutricionales que influyen en la capacidad de la mujer para facilitar el paso de los espermatozoides hasta el óvulo y en la implantación del embrión en el útero. Entre los segundos, por ejemplo, una reducción en el nivel de estrés puede influir de forma positiva en la fertilidad.
Pese a que son bastante fiables, hay que tener en cuenta que en los test de ovulación puede haber lugar a error.
Pueden dar un falso negativo si no se realiza, correctamente o si su sensibilidad es muy baja. Los falsos positivos son menos probables. Pueden ocurrir, en mujeres con ovario poliquístico porque suelen tener siempre la hormona LH elevada, en mujeres mayores de 40 años o si,cómo comentamos antes, se realiza el test con la orina de la mañana.
Carlota Ybarra
Comentarios
Publicar un comentario