¿SABES CÓMO FUNCIONA EL AUTOTEST COVID?
Aproximadamente hace 7 meses se autorizó la venta libre de test de antígenos para el autodiagnóstico en las farmacias. Esta prometedora medida se estableció con el objetivo de tener un mayor control en la transmisión de la infección por SARS-CoV2 y mejorar la situación pandémica.
El test de antígenos para el autodiagnóstico es una herramienta complementaria que se puede realizar de forma fácil y rápida en el domicilio. Este producto sanitario de diagnóstico in vitro ayuda a otros métodos de diagnóstico para la detección del SARS-CoV-2. Permite evidenciar un mayor número de casos y así poder llevar a cabo un control más exhaustivo.
CONCEPTOS PREVIOS
Antes de entrar en materia, debemos tener claro dos conceptos que se emplean a la hora de interpretar resultados y elegir un producto sanitario de diagnóstico. Hablamos de ESPECIFICIDAD cuando la prueba es capaz de detectar un mayor número de casos negativos frente al patógeno, es decir, detectar a los sanos. Mientras que la SENSIBILIDAD es la capacidad de detectar a las personas enfermas.
Los ANTICUERPOS son moléculas que el organismo genera como respuesta a un microorganismo. Los ANTÍGENOS son una parte del virus que entran al organismo y son consideradas dañinas.
PRUEBA PCR Y TEST DE ANTÍGENOS PARA EL AUTODIAGNÓSTICO
El fundamento de la prueba PCR consiste en la detección del material genético del virus: se puede detectar 3 días antes a la aparición de los primeros síntomas, por lo que se puede realizar en personas sintomáticas y asintomáticas. Se trata de una técnica de diagnóstico muy específica y sensible. La muestra que se recoge es el exudado nasofaríngeo. Para obtener los resultados mediante PCR es necesario que la muestra sea recogida por un centro sanitario y que se procese en el laboratorio de Microbiología Clínica.
La PCR es una prueba muy utilizada y estudiada para diferentes infecciones. Por este motivo es la técnica más empleada en la situación pandémica y se ha utilizado como referencia para evaluar la especificidad y sensibilidad de esta prueba de antígenos.
Se recomienda utilizar pruebas autodiagnósticas para el coronavirus que tengan una especificidad mínima de 97% y sensibilidad del 90%. Esto significa que, en 100 muestras positivas analizadas mediante la PCR, 90 de estas muestras también dan positivas con el test de autodiagnóstico.
La prueba de antígenos para el autodiagnóstico es un producto sanitario de diagnóstico in vitro cuyo fundamento se remite a la utilización de una tira reactiva:
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA DE ANTÍGENOS
Un test positivo (1) es aquel en el que la línea test y línea control están coloreadas. Existen casos en que el color de la línea test no está intensamente marcado, lo cual es debido al momento en el que se realizó la prueba. Un ejemplo de esta situación se daría al inicio de la sintomatología, donde no hay una elevada carga viral.
Un test negativo (2) es aquel en el que solamente se colorea la línea de control de la prueba.
Hay situaciones en la que la línea test está marcada pero la línea de control no (3), o bien no hay ninguna línea marcada. En estas situaciones habría que repetir el test con una nueva prueba porque no se ha llevado a cabo el control adecuado.
Este test se suele emplear cuando la persona es asintomática, lo cual se debería tener en cuenta a la hora de interpretar el resultado, ya que pueden salir falsos negativos o falsos positivos. A su vez, si la carga viral es muy baja, puede dar lugar a un resultado erróneo. Por estos motivos se trata de una prueba complementaria que se debe confirmar con la realización de un test de antígenos en los centros sanitarios y/o PCR.
Por último, a la hora de comprar un test de autodiagnóstico, se debe prestar atención al etiquetado del envase y comprobar que tiene el marcado CE y, en caso de duda, consultar con profesionales sanitarios como los farmacéuticos.
Para una información más detallada sobre las pruebas de diagnóstico y sobre el coronavirus: Información general sobre test de diagnóstico de COVID-19 - Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (aemps.gob.es).
Comentarios
Publicar un comentario