Los pañales no solo son cosa de la infancia
¿Qué es la incontinencia urinaria?
Se llama así a cualquier pérdida involuntaria de orina de forma permanente o transitoria. Puede ser:
- Temporal: la causa es reversible y aparece durante un tiempo limitado. Suele ser secundaria a infecciones de las vías urinarias, disfunciones mentales, efectos adversos de medicamentos, movilidad limitada…
- Crónica: persiste en el tiempo debido a que las causas son permanentes: lesión medular, anomalías anatómicas del tracto urinario, anomalías neurológicas – como esclerosis múltiple o accidente cerebrovascular-, alteración de los esfínteres, algunas demencias…
La incontinencia urinaria se clasifica en 3 tipos según su gravedad:
- Leve: menos de 10 episodios a la semana
- Moderada: entre 10-20 episodios a la semana
- Grave: >20 episodios a la semana
Por este motivo, existen los pañales para adultos, y algunos de ellos forman parte de la prestación de la Seguridad Social.
Un buen pañal deberá alcanzar una evaluación positiva en los siguientes aspectos:
- Absorción: es su función principal. Mide la capacidad de un pañal de absorber la orina, evitando el contacto de ésta con la piel del paciente.
- Ajuste: es en realidad el propio diseño del pañal y el principal factor que condiciona su capacidad de adaptarse al cuerpo del paciente para evitar fugas indeseadas.
- Retorno de humedad: es la capacidad del pañal de mantener la orina en su interior incluso bajo presión, lo que protege la piel del paciente y la mantiene seca.
Pero no creas que esto es tan simple como parece, ¡hay repertorio para elegir! De hecho, los pañales suelen ser fuente de trifulca en la oficina de farmacia porque hay distintos tipos, distintas tallas… Mucho donde elegir. Eso sí, todos tienen en común que:
- Cuentan con doble núcleo absorbente de celulosa + SAP (resina polimérica absorbente de agua) que absorbe rápidamente la orina y la mantiene dentro del pañal.
- Poseen un indicador que muestra cuándo es necesario el cambio.
- Son de tejido transpirable para evitar la maceración de la piel.
- Incorporan un neutralizador de olores.
- Incluyen un sistema de doble barrera antifugas, fabricadas de material hidrófobo.
¿Qué tipos de pañales hay?
Pañales pants o ‘los de tipo braguita’:
- Fácil modo de empleo, ya que están diseñados para ser utilizados como una prenda de ropa interior.
- Se adapta al contorno anatómico del paciente gracias a sus más de 30 gomas elásticas.
- Son “chulos”, puedes presumir de ropa interior.
Pañales elásticos o ‘los de bebé’:
- Contiene un velcro que aporta óptima sujeción y posibilidad de reposicionamiento.
- Cintura elástica trasera para adecuada adaptación y evita fugas.
- Tienen canales de distribución que evitan la acumulación de la orina en el centro del absorbente.
Anatómicos o ‘los de barco’:
- Incorporan dos zonas adhesivas que se adhieren a la malla, evitando movimientos no deseados y posibles fugas.
- Máxima discreción, pues disponen de una lámina textil que envuelve la capa impermeable evitando ruidos.
Además, a la hora de recetar o escoger un pañal habrá que considerar el contorno de cintura de la persona, escogiendo la talla (XS, S, M, L y XL) más adecuada en cada caso.
Además, existen pañales:
- De día
- De noche
- De super noche: se suelen indicar cuando las pérdidas de orina son muy intensas, o en casos de pérdida de orina y de heces.
Los pañales de incontinencia son un producto importante que ayuda en la actualidad a normalizar la vida de muchas personas, como ancianos, personas enfermas o personas que han sufrido algún accidente. Nuestra labor en oficina de farmacia es asesorar sobre ellos y resolver todas las dudas de los pacientes para que escojan el más adecuado para ellos.
Autora:
Aitana Sánchez Alonso
Comentarios
Publicar un comentario