Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

La digitalización farmacéutica

Imagen
El paso del cúter al escáner  La Comisión Europea y la AEMPS, mediante el Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM), pretenden que la imagen de nuestro farmacéutico recortando un "trozo" del envase de nuestro medicamento con el cúter quede en el pasado.  Ese trozo contiene un código que, en la mayoría de las farmacias comunitarias, se recorta con el archiconocido cúter, y luego se adjunta a la receta médica o a las hojas de cupones para entregarlo al Ministerio de Sanidad.  Pero, hoy en día, 6 farmacias de la Comunidad de Madrid ya se han sumado a un proyecto piloto que ha implementado un nuevo sistema digital de dispensación, el cual evita las cargas administrativas al enviar los datos de forma automática y telemática al Ministerio de Sanidad. Aunque esta medida se pensaba implementar a partir del 9 de febrero de 2024, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, apoyada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y las farmacias de la región. ...

Binder, el sostén de la salud mental

Imagen
  Aunque la palabra binder pueda sonar a ciencia ficción, nada más lejos de la realidad. Un binder no es más que una faja destinada a la zona del pecho. Básicamente es un producto ortopédico, no invasivo, fabricado con materiales elásticos que permite oprimir el pecho con distintas finalidades. ¿Cuáles son estas finalidades? Esta prenda ofrece cierta compresión y, aunque sus objetivos puedan estar destinados a la salud física (como por ejemplo, para una recuperación post-quirúrgica), su uso principal está encaminado a la salud mental, pues mejora la relación con el cuerpo y la percepción que se tiene sobre el mismo. ¿Quién los utiliza? Aunque este producto es usado en su mayoría por la comunidad trans, también puede adquirirlo cualquier persona que prefiera su cuerpo con la estética que proporcionan las fajas de pecho. ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de utilizar un binder? Es importante no dejar de lado las recomendaciones necesarias para su uso correcto, ya que de no hacerl...

¿Podemos partir los comprimidos?

Imagen
A menudo, administrar medicamentos resulta complicado. Sin embargo, el rango de formas farmacéuticas que los laboratorios ofrecen es bastante amplio: elaboran los medicamentos con el fin de facilitar su administración, obtener una biodisponibilidad óptima y conseguir la máxima eficacia terapéutica. Los períodos de investigación que se necesitan para el desarrollo de formas farmacéuticas que cumplan estas características son largos y complejos. ¿Puedo partir o triturar un comprimido? ¿Se pueden masticar? Bien es cierto que, en ocasiones, ingerir un comprimido o lo que comúnmente se conoce como “pastilla” es un proceso desagradable para algunas personas, especialmente para los niños y las personas mayores. Es frecuente que se prescriba algún medicamento que cueste tragar, ya sea por su pronunciado tamaño o por adherencia de la formulación al esófago durante su deglución. Así, muchas veces se cae en el error de partir, triturar, abrir o masticar ciertos medicamentos; sin embargo, este t...

¿Cómo elegir el fotoprotector solar adecuado?

Imagen
  Los fotoprotectores son sustancias que se aplican sobre la piel a fin de prevenir los efectos dañinos del sol. Contienen sustancias químicas/ físicas denominadas “filtros”; que son capaces de absorber o reflejar las radiaciones solares, lo que protege a la piel. Rayos UV La mayor parte de los rayos UV provienen de la luz solar. Pero ¿qué significa UV? Es una forma de radiación no ionizante que es emitida por el sol y por fuentes artificiales como las camas bronceadoras. Aunque ofrece algunos beneficios, como la producción de vitamina D, también puede causar riesgos para la salud.  Hay dos tipos de UV, por un lado encontramos la UVA y por otro los UVB, estos últimos tienen más energía, siendo por tanto más perjudiciales; no obstante no hay ningún rayo UV seguro.  Los factores que afectan a una mayor exposición son: Hora del día : los rayos UV son los más intensos durante las horas del mediodía, entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. Temporada del año : los rayos UV son m...

Y YO, ¿QUÉ CREMA ME TENGO QUE ECHAR?

Imagen
  Va a llegar el verano, vamos a ir a la playa y surgen las dudas: y yo, ¿qué crema me tengo que echar? Últimamente el mercado dermofarmaceutico ha crecido mucho, lo que ha generado una alta variabilidad de productos que podemosconsumir; sin embargo, no todos sirven, ya que algunos incluso pueden ser perjudiciales nuestra piel. Para escoger bien los productos, es muy importante conocer no solo lo que compramos sino a nosotros mismos, a nuestra piel. A continuación, te explicamos los aspectos a considerar y claves para mantener un buen cuidado de la piel y conseguir un correcto y, sobre todo, sano bronceado. ¿QUÉ SON LAS CREMAS SOLARES? Todos nos hemos echado cremas alguna vez para protegernos del sol, pero ¿qué estamos esparciendo por nuestra piel en realidad? Los protectores solares que usamos son productos cosméticos que refuerzan la protección natural de nuestra piel, es decir, ayudan a generar el verdadero bronceado, causado por los rayos ultravioleta B, que son los que favorec...